martes, 31 de agosto de 2010

Signos de prolongación

Signos de prolongación
Son signos que sirven para prolongar la duración del sonido. Los más importantes son:
-LIGADURA:Dibujo( ): es una línea curva que une dos o más notas de igual nombre y sonido.
-PUNTILLO:Dibujo( . ): es un punto que se coloca a la derecha de la nota que acompaña y prolonga su duración la mitad de lo que dura esa figura.
-CALDERÓN:Dibujo( ): es un semicírculo con un punto en medio que prolonga la duración de la nota a gusto del intérprete o director.

figuras musicales y silencios


Figuras musicales y sus silencios
Las figuras representan la duración de los sonidos. Los silencios no tienen sonido pero sí duración. Hay tantos silencios como figuras musicales.
FIGURA MUSICAL: Redonda /Blanca /Negra /Corchea /Semicorchea.
SU DIBUJO:
CUÁNTO VALE: 4 /2 /1 /0`5 /0`25
SU SILENCIO:

Cualidades del sonido

Cualidades o parámetros del sonido
El sonido es la sensación producida en nuestro oído por la vibración de las ondas sonoras. Depende de cuatro parámetros que no se producen aisladamente sino interrelacionados.
-ALTURA O TONO: es la cualidad del sonido que nos permite distinguir los sonidos agudos de los sonidos graves.
-INTENSIDAD O VOLUMEN: es la cualidad del sonido que nos permite distinguir los sonidos fuertes de los sonidos débiles.
-DURACIÓN: es la cualidad del sonido que nos permite distinguir los sonidos largos de los sonidos cortos.
-TIMBRE: es la cualidad del sonido que nos permite distinguir las diferentes voces humanas de los diferentes instrumentos musicales.

5ªsinfonia beethoven


La Sinfonía n.º 5 en do menor, Opus 67, de Ludwig van Beethoven fue compuesta entre 1804 y 1808. Esta sinfonía es una de las composiciones más populares y conocidas de la música clásica y una de las sinfonías más interpretadas. Consta de cuatro movimientos: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzoTheater an der Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808, dirigida por el compositor, la obra adquirió un notorio prestigio, que aún continúa en la actualidad. E. T. A. Hoffmann ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes. Desde su estreno en el describió la sinfonía como «una de las obras más importantes de todos los tiempos